La eólica marina, una oportunidad de país con el viento a favor
Una oportunidad nunca se pierde. Si tú la dejas pasar, alguien más la aprovechará, reza el adagio popular. Esta reflexión es aplicable a muchos órdenes de la vida de una persona, pero también a situaciones que pueden condicionar el modelo futuro de una sociedad o de un país.
El Viejo Continente es consciente de la importancia de no quedarse atrás y, por ello, el Parlamento Europeo en la resolución Estrategia europea para la energía renovable marina, del pasado 16 de febrero, ya estableció, para todas las cuencas marítimas de la Unión Europea, un objetivo mínimo entre los 70 y 79 GW en 2030.
Pero la apuesta de país que constituye la eólica offshore no está exenta de obstáculos que pueden dificultar que se aproveche en su justa medida. De inicio, precisamos unos objetivos de generación de energía más ambiciosos, una tramitación administrativa mucho más ágil y un planteamiento mucho más anclado a la realidad.
Asimismo, es clave que los concursos para adjudicar los proyectos contemplen todas las demarcaciones marítimas habilitadas para el desarrollo de la eólica marina. Un único proyecto por zona supondría limitar en gran medida las expectativas de negocio de las compañías promotoras que, como todo proyecto empresarial, requieren de un escenario regulatorio que posibilite la viabilidad de una inversión rentable y sostenible.
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Análisis | Cómo duplicar la inversión para mejorar la eficiencia energética de los hogaresSon necesarias medidas que abaraten los créditos financieros para poder renovar las viviendas y reducir el consumo
Read more »
Análisis | Los centros de datos y la crisis de energíaEn la actualidad, los operadores construyen instalaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, alimentadas con energía renovable en la mayoría de los casos
Read more »
Análisis | Bancos centrales: ¿cuál debe ser la prioridad?La principal garantía de que las instituciones monetarias no pierden el norte está en su independencia del poder político, y más en tiempos de populismo
Read more »
Análisis | Modelo energético óptimo: no dejemos las cosas a mediasNo se trata de rebajar el consumo, sino de modularlo adaptando la operativa de las empresas para ajustarlo a la estructura del parque de generación actual
Read more »
Análisis | Coche eléctrico: hacia una red efectiva de puntos de recargaLas soluciones innovadoras y la cooperación pública privada son claves para el despliegue definitivo de la infraestructura
Read more »
Análisis | Revisar los incentivos al ahorro para capitalizar la economíaLa cultura financiera, la fiscalidad y la fe ciega en el Estado condicionan la apuesta por los activos financieros más líquidos, pero menos rentables
Read more »