‼️ El Constitucional retrasa su decisión sobre el recurso del PP hasta que decida si aparta o no a dos magistrados de las deliberaciones Informa albert_poux
para decidir si paraliza el trámite de la reforma del Código Penal que esta tarde debe abordarse en la Cámara Baja.
Iñigo Errejón ha asegurado que el pleno comienza “enrarecido y amenazado” porque la Cámara Baja, cuyos integrantes han sido elegidos “por el voto popular” no puede estar pendiente “de si puede celebrar un pleno” porque “un organismo con las mayorías caducadas” [en referencia al Tribunal Constitucional] “pretenda prohibirlo para evitar su propia renovación”.
En el escrito presentado, el partido pide a Pedro González-Trevijano y a Antonio Narváez que se abstengan a la hora de resolver esta petición de cautelarísimas, por su cercanía al partido. Son los dos magistrados cuyo mandato está caducado desde junio y cuya renovación, dependiente del Gobierno, pretende desbloquear la reforma recurrida. También pide que se rechacen las cautelarísimas pedidas por el PP.
En esa línea se ha pronunciado también el portavoz socialista en la Cámara, que ha denunciado que la situación pone de manifiesto el carácter radicalmente antidemocrático de la derecha y algunos jueces del país.
En una semana marcada por las protestas en la calle, el comité de huelga y la Consejería de Sanidad han cerrado la reunión tras varias jornadas en las que ambos han dejado en manos de la otra parte la iniciativa para retomar los contactos. Finalmente, el sindicato Amyts, convocante de los paros, registró de forma oficial la petición y el Gobierno regional cerró la cita.
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
El PSOE y Unidas Podemos ven una amenaza a la democracia en el movimiento del ConstitucionalLos socialistas han registrado un escrito ante el tribunal de garantías para solicitar a los jueces que rechacen la cautelar solicitada por el PP
Read more »
Unidas Podemos pide la recusación del presidente del Tribunal Constitucional y de otro magistrado con mandato caducado"Tenemos unos jueces que quieren hacer política. Y si quieren hacer política lo que tienen que hacer es presentarse a las elecciones", dice Asens | Cadena SER
Read more »
Podemos e Izquierda Unidas concurrirán juntos en las elecciones autonómicas y municipalesPodemos e Izquierda Unida han llegado a un acuerdo para confluir de cara a los comicios autonómicos y municipales del 2023.
Read more »
Unidas Podemos pide al presidente del Constitucional que se abstenga en el recurso del PP por su cercanía al partidoEl presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem, Jaume Asens, ha anunciado que su grupo ha solicitado, al igual que el PSOE, personarse en la tramitación del recurso con el que el PP busca que el Constitucional paralice la reforma legal para desbloquear su renovación. “Somos una parte legítima e interesada y por tanto antes de tomar esta decisión el tribunal tenía que escuchar nuestras razones, no solo las de la parte recurrente”, ha dicho.
Read more »
'Cambiar la ley orgánica del TC es inconstitucional'El Tribunal Constitucional ha convocado un pleno extraordinario para decidir si paralizan cautelarmente la tramitación de los cambios que quiere establecer el Gobierno para derogar el delito de sedición, modificar el de malversación y reformar la ley orgánica del Constitucional y el Tribunal Supremo para desbloquear su renovación. La cuestión, como ha indicado en Las Mañanas de RNE Agustín Ruíz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, es que es inconstitucional \'enmendar proyectos de ley con contenidos ajenos a esa ley\', algo que ocurriría en los dos últimos casos mencionados. Por ello, considera que lo razonable sería \'dar un plazo al Congreso y al ministerio Fiscal para que den su opinión al respecto\' antes de llevar a cabo una votación, ya que cree que a nivel \'constitucional y legislativo tenemos mecanismos suficientes para cortar actuaciones claramente inconstitucionales\'. Asimismo, Ruíz Robledo culpa de esta situación a la \'cultura política\' y al continuo enfrentamiento bipartidista en España.
Read more »