El 57% de los empleados demanda ofertas como suscripciones a Netxlix o Spotify en su retribución Aun así, el 82% de las compañías sigue sin ofrecer descuentos de este tipo
El tiempo libre siempre ha sido importante para los trabajadores y ya no lo ocultan delante del jefe. En la actualidad, un 57% de los empleados españoles demanda ofertas relacionadas con el ocio, como suscripciones a Netflix o Spotify, dentro del ámbito de los beneficios sociales de su compañía, según el último informe de Edenred.
La plataforma Flexoh by Betterfly ha ideado un sistema a través de tarjetas regalo para que, además de permitir a la empresa prestar ese servicio con facilidad, los empleados puedan ayudar a una causa solidaria. “Son tarjetas regalo con propósito, donde al mismo tiempo que das un beneficio al empleado se hace una donación a una causa social. Está muy bien porque permite a la empresa dar incentivos muy ad hoc a cada trabajador.
Los datos recogidos por la compañía concluyen que las medidas que favorecen la conciliación laboral son las grandes beneficiadas del periodo posterior a la crisis sanitaria. “Gran parte del interés y la motivación de los trabajadores se ha centrado en el deseo de disponer de más tiempo para ellos y de compaginar mejor sus vidas laborales y personales, algo que las empresas han sabido interiorizar e incorporar a sus estrategias de recursos humanos”, apunta.
Aun así, la pandemia parece ya cosa del pasado y hay otra preocupación más urgente en el presente: la inflación. Muchos trabajadores se enfrentan a una subida de precios a la par que disminuyen su poder adquisitivo y capacidad de ahorro.
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
La Base #2x38 - ¿Cerrará Twitter? - Público TV¿Desaparecerá Twitter? Es la pregunta que se hace todo el mundo y el eje central del programa de hoy de La Base. Desde que Elon Musk se convirtió en su dueño por 44.000 millones de dólares, Twitter no ha dejado de acaparar titulares.Con rigurosidad y aportando información veraz, Pablo Iglesias, Inna Afinogenova, Sara Serrano y Manu Levin, analizan en profundidad todo lo que rodea a una red social convertida últimamente en un espacio tóxico, donde los insultos y la violencia simbólica se han normalizado y donde las mentiras y bulos son el pan nuestro de cada día.¿Para qué quiere Elon Musk Twitter? ¿Cómo afectaría un posible cierre de Twitter al mundo de los medios? En el podcast de hoy damos respuestas a estas preguntas junto al periodista Gerardo Tecé que nos acompaña en nuestra mesa de tertulia.¿Dónde seguir 'La Base' en otras plataformas?· Spotify· Youtube· iVoox
Read more »
La Base #2x41 - Clamor general: #YoConIreneMontero - Público TVEl clamor de solidaridad con Irene Montero ha atravesado nuestras fronteras, pero los hechos vergonzosos ocurridos en el Congreso se llevaban gestando varios días mediante una campaña de desinformación y violencia mediática contra la Ley 'solo sí es sí' que pretendía hacer caer, o al menos desgastar, a una de las dirigentes políticas más importantes de la izquierda española.En La Base analizamos los insultos de la diputada de Vox Carla Toscano hacia la Ministra de Igualdad, y como estos ataques machistas no son algo nuevo, sino producto de una estrategia sostenida de la derecha y la extrema derecha para tratar de bloquear el avance de políticas en materia de igualdad.Además, en nuestra mesa de análisis contamos con la opinión de Ángela Rodríguez, conocida como Pam, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, y con Lucía Campora, abogada, activista y diputada argentina.¿Dónde seguir 'La Base' en otras plataformas?· Spotify· Youtube· iVoox
Read more »
IU propone una descentralización para empoderar a los ayuntamientos y una nueva financiación autonómicaIzquierda Unida debate y aprueba este sábado su programa marco para las elecciones municipales y autonómicas de 2023. Los de Alberto Garzón apuestan por una nueva distribución territorial de recursos que garantice los servicios públicos.
Read more »