¿Qué está pasando con la coca en Colombia y cómo se puede enfrentar el problema de la droga? Esta es la radiografía.
Su gobierno lograría por fin una paz estable con las múltiples organizaciones rebeldes de Colombia; lucharía contra la desigualdad gravando al 1% más rico y sacando a millones de personas de la pobreza; y abandonaría un enfoque punitivo de la lucha contra las drogas que cobró millones de vidas en todo el mundo con pocos resultados. Eso fue lo que prometió.
La superficie total cosechada de hojas de coca, el ingrediente principal de la cocaína, creció un 43% en 2021, según unade la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Al mismo tiempo, la cantidad de coca potencial producida por hectárea creció un 14% más, informó la ONU. Lo que hace pensar a los expertos que Colombia está produciendo más cocaína que nunca en su historia.
Dos signos muestran un comercio de drogas más sostenido que en los últimos años, dice Taquinas: los puestos de control informales en la carretera que lleva a Tacueyó y las preocupantes tendencias de deserción escolar, pues los niños locales son presionados por las organizaciones criminales para realizar tareas en torno a la producción de narcóticos.
Colombia vislumbra caminos para acabar la guerra contra las drogas: ¿legalización de la marihuana y la cocaína? La solución tradicional ha sido castigar a los agricultores destruyendo los cultivos con medidas cada vez más sofisticadas y contundentes: fumigaciones aéreas, campañas de erradicación forzosa, vigilancia aérea y despliegue de tropas en las regiones cocaleras.
Para evitar la confrontación con las comunidades cocaleras y reducir las represalias de los cárteles, la campaña de erradicación de coca en Colombia se reducirá, aunque no se suspenderá por completo, y el Ministerio de Justicia se embarcará en una serie de"consultas voluntarias" para convencer a las comunidades de que sustituyan los cultivos ilícitos por otros legales a cambio de incentivos económicos.
Colombia ha intentado la sustitución de cultivos en el pasado, pero no logró superar el atractivo de la coca. El arbusto de coca puede producir una cosecha hasta seis veces al año y requiere un cuidado mínimo, ya que es una planta invasora que crece incluso en condiciones desfavorables. En última instancia, el objetivo final de Petro es despenalizar la cocaína. Sin embargo, Osuna insiste en que el Gobierno no emprenderá esa medida de forma unilateral, ya que la condición de delito de la cocaína está codificada a nivel mundial en una serie de tratados internacionales.
Según un estudio de 2019 de la Universidad de Oxford, el tráfico de drogas supone casi el 2% del PIB de Colombia.
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
¿Qué es Telegram y para qué puedes usarlo?Al igual que Whatsapp, Telegram es una app de mensajería instantánea, pero que destaca por su sistema de seguridad. ¿Conoces sus ventajas? ¿Te gustaría saber para qué puedes usarla? El cibervoluntario Damián Verde te lo cuenta en esta microformación de CiberAcademy.
Read more »
Cómo es y qué busca el ELN, la guerrilla de Colombia que ahora negocia la paz con el gobierno de Petro - BBC News MundoEste lunes empezó un nuevo proceso de paz entre el ELN y el Estado colombiano. Te explicamos cómo es la guerrilla y qué tan difícil será este proceso de paz.
Read more »
Petro intercederá ante EEUU para frenar la extradición de Julian AssangeWikiLeaks celebra que 'Petro nos ayudará a unir fuerzas con otros presidentes de la región para presionar a la Administración Biden'
Read more »
Colombia y el ELN se encaminan hacia un diálogo por la pazEl Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se han mostrado esperanzadas con la reanudación de un diálogo político.
Read more »
Accidente de avioneta en Medellín, Colombia, deja varios muertos y casas destruidasAl menos ocho personas murieron cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló contra una casa en Medellín, Colombia, este lunes, informaron las autoridades.
Read more »