🖋️ OPINIÓN | Irán: mujeres y vieja cultura persa contra la teocracia Por Paco Audije, en ctxt_es
Concentración el pasado septiembre en Melbourne protestando en solidaridad con las mujeres iraníes.A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT.
En cualquier caso, en 1979 la dinámica islamista impuso su hegemonía política mediante un trabajo de décadas y con la ayuda ambigua, suicida, confusa –según podemos comprobar hoy–, de grupos de la izquierda iraní radical de la época.
Por ahora, el movimiento protestatario sigue siendo amplio y choca con una represión renovada y creciente. Más de 20.000 personas han sido detenidas, unas 500 han sido asesinadas o han muerto en la calle, en las cárceles o en las comisarías. Otros han desaparecido, sobre todo mujeres, y la autoridad teocrática ha ordenado reanudar las ejecuciones públicas mediante ahorcamiento.
En los momentos más difíciles para ellos, sueltan lastre. Como el anuncio contradictorio sobre la supresión de la policía de las buenas costumbres. No es probable que eso baste para contener el movimiento liderado por las mujeres a favor de la igualdad y de los derechos individuales. Sadjadpour dice que, en la calle, eso se ha percibido como “debilidad” del poder y no como “magnanimidad” de su parte.
En Irán, lo que ya ha puesto de manifiesto la calle es que décadas de imposición del islamismo político chií no han bastado para suprimir 'dos milenios de cultura política persa'
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
En el punto de mira en Irán por apoyar las protestasDeportistas, actrices y otras figuras públicas están en el punto de mira de las autoridades iraníes por su apoyo a las protestas.
Read more »
El gas baja de los 90 euros por MWh por primera vez en casi dos mesesLos precios logran asemejarse a los de verano tras un acuerdo histórico en la UE para fijar un tope de 180 euros y pese a los recortes en el suministro ruso.
Read more »
Paco Bezerra, dramaturgo censurado: “La mejor manera de combatir el fascismo es con la cultura”El creador reflexiona sobre la censura que ha sufrido su obra ‘Muero porque no muero’, sobre Teresa de Jesús. “La libertad de creación está amenazada”, sostiene
Read more »
2022, el año en el que la revolución social volvió a las calles de IránEn un país con una inflación desbocada y cuya sociedad está sometida a un férreo control del régimen islámico de los ayatolás, la muerte de Mahsa Amini ha sido la mecha que ha desatado una de las mayores revueltas de los últimos años.
Read more »
'Los sonidos de 2022'Repasamos con sonidos los 365 días de este 2022. Un año que prometía la llegada de la normalidad tras dos años de pandemia, hasta que la guerra de Ucrania irrumpió en nuestras vidas. El 24 de febrero Rusia lanza una operación de amplio alcance por todo el país y 2022 se convierte en el año de la invasión, del éxodo de miles de ucranianos, de la inflación y la crisis energética. El 8 de septiembre llega el fin definitivo del siglo XX: muere la reina Isabel II. La ultraderecha gana en Italia, con Giorgia Meloni como presidenta, y en las elecciones de Brasil, Lula da Silva vuelve al poder. Perú sufre un intento de golpe de Estado por parte del presidente Pedro Castillo y Dina Boluarte asume el cargo. En España, la crisis entre Casado y Ayuso acaba con la renuncia del entonces presidente y Alberto Núñez Feijóo se estrena como líder del partido. El bloqueo del Poder Judicial continúa y Carlos Lesmes deja la presidencia. Pedro Sánchez anuncia una iniciativa legislativa para reformar el delito de sedición y malversación y el Tribunal Constitucional paraliza la reforma del Gobierno para renovar el sistema de elección de propio tribunal e impide que vote el Senado. También saltan las alarmas con la llamada ley del 'solo sí es sí' y con la tragedia de Melilla, donde mueren 24 personas, según cifras oficiales. 2022 también es un año de voces por los derechos y conquistas sociales que vuelven a las calles, contra los recortes a la sanidad pública, por unas pensiones dignas y por el derecho al aborto en Estados Unidos. También en Irán, cuando la muerte de Mahsa Amini revoluciona el país. La preocupación por el cambio climático, las olas de calor y los incendios crecen en los meses de verano y la cultura regresa con más fuerza tras la pandemia. Lo mismo ocurre con el deporte, marcado por el triunfo de Argentina en el Mundial de Catar. Un trabajo de Ana Marta Ersoch, Raúl Heitzmann y Alejandro Martínez del Hoyo
Read more »