'Se acabó en bipartidismo tras una efímera, pero aguda revolución social. Más tarde entró, la extrema derecha en el Parlamento y en algunos Gobiernos autonómicos. Cuántas cosas nos han ocurrido, por dentro y por fuera' ✍️ Lara Moreno PúblicoEresTú
Podría decir que en 2007 no tenía miedo, pero es casi mentira. Un nuevo periódico de izquierdas en papel era una buenísima noticia y más si contaba con gente joven. Yo era joven pero no se me ocurría pensar que podría escribir en un periódico, ni en ese nuevo de izquierdas ni en ningún otro. Si me esfuerzo en recordar qué cosas ocurrieron ese año, solo me viene a la mente que me robaron el coche.
Al año siguiente, pasé unos meses en el Cabo de Gata, escribiendo mi primera novela. No había smartphones, y decidí dejar de conectarme a Facebook cuando iba al cibercafé, para conseguir una inmersión más completa. No solo en la escritura; en la vida en general. En el callado movimiento de aquel mar. En lo que entonces me parecía un calor insoportable: treinta grados tanto por el día como por la noche, Mediterráneo.
Antes de que desapareciera la edición en papel, se prohibió fumar en los bares. Antes de que desapareciera la edición en papel, se aprobó la ley del aborto en España. Otra cosa es que, por dentro, era otra cosa.
Cuántas cosas han ocurrido en estos quince años. Se acabó en bipartidismo tras una efímera, pero aguda revolución social. Más tarde entró, incluso, la extrema derecha en el Parlamento y en algunos Gobiernos autonómicos. Cuántas cosas nos han ocurrido, por dentro y por fuera. Conservo el mismo coche con el que recorría las carreteras polvorientas de aquel cabo. Tengo más miedo que en 2007; diría que tengo mucho miedo, en general.
Ahora, de vez en cuando, escribo en este periódico. En su especial en papel, de hecho. Nunca lo he mojado con los cercos de los vsos ni la brisa del mar ha ondulado sus páginas. Me falta espacio para hablar de las dos crisis, la pandemia y la guerra más cercana. Pero por dentro es otra cosa. Ahí vamos, a golpe de indignación, alegría y nostalgia.
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
“El único lugar donde podíamos haber nacido era Público” - Público eres túEntrevista “El único lugar donde podíamos haber nacido era Público” Texto y fotografías: Jairo Vargas Hubo un día que Facu Díaz cruzó la redacción de Público con un pasamontañas en la mano. Poco después recibió en su casa una citación ante la Audiencia Nacional.... Read more
Read more »
Público es casa - Público eres túUNA CASA PARA LA IZQUIERDA Público es casa Cristina Fallarás Escritora y periodista Ilustración: SARA CABIEDAS Se trata de la idea de casa. En mi infancia, jugábamos durante el recreo o en los días de asueto al escondite. Si te descubrían, aún te quedaba... Read more
Read more »
Quince años con Público - Público eres túTribuna Quince años con ‘Público’ José Luis Rodríguez Zapatero Presidente del Gobierno de España entre 2004 y 2011 Fotografía: Christian González Público nace en septiembre de 2007. Lo recuerdo bien, se habían cumplido tres años y algunos meses desde mi llegada a Moncloa, y... Read more
Read more »
Todo el futuro por delante - Público eres túTribuna Todo el futuro por delante Yolanda Díaz Pérez Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social Fotografía: JAIRO VARGAS Hemos cambiado mucho en los últimos quince años. Ni nuestro país, ni cada uno de nosotros somos los mismos. El diario Público nació... Read more
Read more »
Todo el futuro por delante - Público eres túTribuna Todo el futuro por delante Yolanda Díaz Pérez Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social Fotografía: JAIRO VARGAS Hemos cambiado mucho en los últimos quince años. Ni nuestro país, ni cada uno de nosotros somos los mismos. El diario Público nació... Read more
Read more »
Por la derecha no pasa el tiempo - Público eres túUNA CASA PARA LA IZQUIERDA Por la derecha no pasa el tiempo Juan Carlos Escudier Subdirector de ‘Público’ de 2012 a 2016 No hace falta ser Einstein para saber que esto del tiempo es muy relativo. Uno puede llegar a los 80 años solo... Read more
Read more »