Con miles de años de antigüedad, la acuicultura incorpora innovaciones para conseguir una producción de especies marinas y de ríos que nos ayuda a abastecer la demanda alimentaria sin acabar con las reservas naturales.
Los mares y ríos han sido desde el principio de los tiempos una de las mayores reservas de alimentos para el ser humano. El pescado, pero también los moluscos o las algas, son una de las bases de la dieta equilibrada, y una fuente de nutrientes como el Omega 3, fundamentales para mantener una buena salud. La acuicultura, actividad que se define como el cultivo y producción de pescado en su medio natural, es una técnica cuyas primeras prácticas datan de hace 3.
Actualmente, la acuicultura produce algo más del 50% del pescado que se consume anualmente en todo el mundo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura , aunque muchas veces el consumidor no sea consciente de su origen.
De esas bateas utilizadas para los mejillones, precursores de la acuicultura, las opciones de esta técnica se han diversificado y sofisticado hasta la actualidad. “Existen viveros flotantes en el mar o ríos, como en el caso de la trucha, y también la llamada acuicultura de recirculación, en instalaciones en tierra, cerca de costas o ríos para utilizar su agua, que se limpia y se recicla más tarde para ser devuelta a su entorno”, apunta Ortega.
Algo similar sucede en las instalaciones en tierra. “Se lleva el agua de la costa desde zonas más limpias y fuera de las zonas más productivas del mar, para que no afecten a la flora, en los que se pueda extraer sin afectar al entorno, y se recircula una vez utilizada y limpiada”. De esta forma, prosigue Ortega, “se consigue producir un alimento de mayor calidad y más sostenible”. De igual manera, la alimentación de estas especies está cada vez más cuidada.
La tecnología también se aplica a la reproducción y la mejora de los ejemplares de especies producidas a través de la acuicultura. “Se están aplicando técnicas de mejora genética en tanques reproductores en tierra”, señala Ortega. “Se cultivan en las mejores condiciones posibles para generar alevines, en una fase de criadero con condiciones muy controladas, hasta que son llevadas a las instalaciones en su medio natural”.
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Acuicultura: alimentos para cuidar el planetaGenerar pescado, moluscos y algas para la demanda alimentaria a la vez que se respetan los recursos naturales y se perfeccionan técnicas más sostenibles es el objetivo de esta práctica.
Read more »
Hacienda relaciona el auge del pago con tarjetas con una reducción del fraude fiscalEl ministerio, que tiene pendiente encargar un estudio sobre la economía sumergida, considera muy relevante el efecto del fuerte aumento de los pagos con tarjeta, que ya duplican las retiradas en efectivo en cajeros
Read more »
El 'delivery' con los burritos más baratos del primer mexicano con estrella Michelín en EuropaEl 'delivery' mexicano de Roberto Ruiz ya cuenta con tres locales en Madrid, algunos con zona para comer en el propio restaurante
Read more »
Celebra la Navidad con un 'extra de ilusión' con la ONCE y DDBDDB España y ONCE lanzan su nuevo spot de uno de sus sorteos más esperados de cada año, el Cupón Extra de Navidad con extra de ilusión.
Read more »
Una niña con leucemia se recupera tras ser tratada con células editadas genéticamenteEl nombre de Alyssa, una niña de 13 años de Leicester, Reino Unido, pasará a la historia por ser la primera paciente en recibir un exitoso e innovador tratamiento...
Read more »