La inflación subyacente superará a la general en los próximos meses: qué significa Informa DYebra
05:30hUn año después de los primeros sustos en las facturas de luz y en las gasolineras, la inflación es ya un problema estructural. Las subidas de precios han pasado de ser un acontecimiento temporal, focalizado en el gas y los carburantes, a extenderse a la mayoría de la cesta de consumo.
Esta decisión concreta del hipotético restaurante es una muestra clara de contagio de la inflación. Pero hay más ejemplos de este fenómeno. Sobre todo, entre pequeños comercios , con poco poder de mercado, que se juegan los clientes en cada céntimo que incrementan a los productos o servicios que ofrecen. Y que aún así terminan encareciéndolos.
La inflación del gas, la electricidad y de la gasolina y el diésel durante los últimos meses se ha contagiado por completo y ya no sirve con que caigan estos precios concretos para volver a precios normales en el conjunto de la cesta de consumo. “En economía llamamos histéresis a los efectos inerciales de algunos fenómenos, y que la inflación subyacente no caiga refleja que los cambios tardan tiempo en hacer efecto”, explica el economista Eduardo Garzón.
Hasta el último plan de choque aprobado, el que incluye la gratuidad de los trenes de media distancia y el resto de descuentos en el transporte público, el Gobierno calculaba que los tres paquetes anteriores habían moderado 3,5 puntos la inflación interanual. De este cálculo, dos puntos corresponderían a las medidas sobre el gas y la electricidad, un punto al descuento en los carburantes y el otro medio punto al resto de iniciativas.
Australia Latest News, Australia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Los beneficios empresariales explican el 84% del alza del IPC y los salarios solo el 15%Un estudio de UGT alerta de que los salarios reales caerán el 3,1% este año La OCDE aconseja una subida del SMI para proteger a los más vulnerables
Read more »
La escalada del IPC fuerza a revisar muchos conveniosLa pérdida de poder adquisitivo ante la escalada inflacionista que atraviesa la economía obliga a revisar muchos convenios colectivos para incorporar mejoras salariales.
Read more »
La escalada del IPC fuerza a revisar muchos convenios con subidas salarialesPor el momento, la subida salarial media pactada en convenio colectivo -con el que está protegido cerca del 35% de los trabajadores en España- fue del 1,69% hasta noviembre, pero s
Read more »
La escalada del IPC fuerza a revisar varios convenios con subidas salarialesLa pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores ante la escalada inflacionista que atraviesa la economía ha obligado a revisar muchos convenios colectivos para incorporar mejoras salariales de cara a los próximos años, mientras los sindicatos se movilizan en otros para lograr este objetivo.
Read more »
La inflación china ralentiza su avance y sube un 1,6% en noviembreLos datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) marcan la lectura más baja del IPC desde marzo
Read more »
El rojo vuelve a Wall Street tras el dato de inflación mayorista de Estados UnidosEl próximo 13 de diciembre se conocerá el IPC estadounidense de noviembre, un día antes de que la Fed celebre su última reunión del año.
Read more »